En la construcción de modelos de ciberseguridad cada vez más robustos en un ecosistema cambiante que cada vez presenta nuevas tecnologías y amenazas, el modelo de ciberseguridad Zero Trust busca abordar la protección de la información, aplicaciones y usuarios aplicando el paradigma de no confiar en nadie por fuera o dentro del perímetro empresarial en ningún momento, gracias a este marco de trabajo de confianza cero podemos lidiar con la incertidumbre de ataques emergentes o nuevos vectores de riesgo.
El modelo de ciberseguridad Zero Trust está basado en la confianza cero a dispositivos, redes o usuarios por fuera de los aprobados dentro del ecosistema empresarial de trabajo, por medio de este paradigma de confianza cero podemos reducir el perfil de riesgo al eliminar esos accesos que pueden comprometer la seguridad del ecosistema.
El origen del modelo de seguridad basado en confianza cero parte del análisis de los cibercriminales debido a que en cada detección de ataques, estos actores pueden identificar los vectores que fueron descubiertos por los equipos de seguridad y optimizar los ataques para estar más tiempo sin detectados o tener una mayor impacto sobre el ecosistema que están atacando.
Al momento de implementar este modelo de ciberseguridad empezamos a examinar aquellas herramientas que pueden adaptarse y fortalecer el ecosistema de ciberseguridad empresarial, en este punto es importante hablar de ThreatLocker que es una herramienta de protección adaptativa que permite controlar las acciones que son realizadas mediante los dispositivos de la compañía.
ThreatLocker es un sistema de control de dispositivos que funciona transversalmente en los dispositivos de forma que pueden crearse políticas que bloqueen actividades perjudiciales para la organización, esta solución permite trabajar en conjunto con los departamentos de TI en el manejo de solicitudes prioritarias cuando la operación lo requiera. En pocas palabras ThreatLocker toma las funcionalidades que se pueden aplicar en un firewall y las dispone para controlar los dispositivos de la organización.